Microprogramas Radiales

Microprograma radial sobre II Reforma Agraria
Microprograma que da alcances sobre la II Reforma Agraria, tema que trasciende en nuestra población rural, en el agro peruano, que involucra a nuestros productores y productoras, agricultores familiares, gremios agrarios y organizaciones de mujeres.

Microprograma radial sobre gestión social del agua
Microprograma que muestra las acciones de las poblaciones, de las comunidades ante las consecuencias del cambio climático, deciden analizar el problema y construir juntos un plan de acciones para la recuperación de las áreas deterioradas y para iniciar una gestión ambiental integral.

Microprograma radial sobre convenio marco minero de Chumbivilcas
Microprograma que tiene el objetivo informar más sobre el convenio marco minero de la Provincia de Chumbivilcas, que impulsará el desarrollo y bienestar en la localidad.

Microprograma radial sobre gestión de recursos hídricos
Microprograma que muestra el proceso de conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca interregional Alto Apurímac y cómo la población y sus actores se van preparando y sensibilizando sobre este importante acontecimiento que tiene que ver con el gobiernos del Agua, la gestión de los recursos hídricos

Microprograma radial sobre transferencias de gestión comunal
Estos microprogramas muestran el proceso de construcción comunal, el reconocimiento formal de cada uno de sus miembros y de las familias. En las comunidades campesinas se acostumbra a hacer una lista de comuneros y esta lista, posteriormente, se convierte en un padrón comunal, que es reconocido formalmente para visibilizar legalmente a sus miembros. Sin embargo, ser miembro de una organización comunal requiere ciertos requisitos. Cualquier persona no puede ser miembro de la comunidad; por lo tanto, hay un procedimiento de aceptación, hasta la integración.